CONGRESO SOBRE INCLUSIÓN SOCIO – EDUCATIVA DESDE LA INFANCIA HASTA LA ADULTEZ

Categorías: ExpoInclusiva24
Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

PARTE 2 – CLASES ASINCRÓNICAS
1° Expo inclusiva 2024 “Por un Jujuy más amigable”

Contenido del curso

TERAPIA BASADA EN LEGO® 2.0 ENTORNOS AMIGABLES Y ACCESIBLES PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIA SOCIAL Y EDUCATIVA PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TEA
A cargo de: Lic. Luciano Bongiovanni (Bs.As - Argentina)

  • NIVEL I – VIDEO
    01:49:04
  • Terapia Basada en Lego – PDF
    00:00

INTELIGENCIA VINCULAR: AUTOCUIDADO EMOCIONAL PARA FAMILIAS
A cargo de: Lic. Laura Figueroa Molina (Jujuy - Argentina)

INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS EN EL MARCO DE DERECHOS. ,ESTRATEGIAS PARA EL CAMPO EDUCATIVO Y COMUNITARIO
A cargo de: Lic. Florencia Aguirre (Salta - Argentina)

EL ROL DOCENTE Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA DIDÁCTICA INCLUSIVA, EL TRABAJO CON ADOLESCENTES Y ADULTOS
A cargo de: Lic. Mario Jurado (Jujuy - Argentina)

INFANCIAS DIAGNOSTICADAS COMO TDAH
A cargo de: Lic.Candela Chavez y Lic.Lourdes Calderon (Santiago del Estero-Argentina).

ABORDAJE DE LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN LA DISCAPACIDAD
A cargo de: Lic. David Burzac (Tucuman - Argentina)

RECREOS INCLUSIVOS: INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS SIENDO Y HABITANDO LAS DIFERENCIAS
A cargo de: Lic.Debora Caro (Jujuy - Argentina)

EVALUACIÓN FINAL
CONSIGAS DE TRABAJO: 1) Realizar y presentar un PROYECTO de intervención educativa con perspectiva de INCLUSIÓN para estudiantes con alguna discapacidad y/o dificultad en el ámbito educativo que se desempeñe como docente de la provincia de Jujuy (nivel inicial,primario,secundario o superior). Se debe elegir un estudiante como caso a modo de ejemplo,y que dicho proyecto de inclusión educativa en aula se desarrolle mínimo en un trimestre. Se busca con dicho proyecto dar cuenta de los contenidos trabajado en las capacitaciones tanto presenciales como virtuales,de modo tal que los estudiantes con alguna discapacidad no solo puedan adquirir contenido pedagógico sino también ser reivindicados como “sujetos de derechos” y así ejercer una vida escolar en convivencia y con empatía. A continuación se le adjunta un Modelo de Proyecto para que puedas COMPLETAR con los datos pertinentes y del mismo modo acreditar tu identidad para la acreditación final para la obtención del certificado correspondiente.